martes, 19 de mayo de 2015

Mi regalo del día de la madre

Este año me han hecho un regalo precioso para el día de la madre. Me ha hecho mucha ilusión y por esos quería compartirlo con vosotras.

Se trata de un libro de la autora Akemi Shibata, una quilter japonesa. El libro en cuestión se titula "Accesorios, quilts y bolsos de Patchwork" de la editorial Drac y trae treinta proyectos en total. 



En el libro podéis encontrar distintos accesorios como llaveros, neceser, pequeños bolsitos con cremalleras, cojines etc. También hay quilts y cuadros hechos con apliqué, pero lo que más destacan son los bolsos. Hay un montón de modelos distintos, todos muy bonitos, lo cual hace muy difícil elegir uno en concreto.


El regalo me ha entusiasmado porque llevaba tiempo con el "gusanillo" de hacerme un bolso empleando telas japonesas.



Ese es otro punto que quería comentaros: las telas. Me gustan mucho los tejidos utilizados en los distintos proyectos del libro, me parecen preciosos, tanto las texturas como el colorido. Predominan sobre todo los tonos suaves tirando a pastel con unas tonalidades muy delicadas que a mí  me atraen particularmente.

En cuanto a los esquemas por lo he he podido hojear son muy buenos y parecen muy completos. También trae muchas fotos explicativas pero hasta que no me ponga hacer un proyecto en concreto no puedo juzgar. Sólo deciros que estoy impaciente por tener un poco de tiempo libre para comenzar hacerme un bolso con telas japonesas. Hasta pronto y espero que os haya gustado este post.

sábado, 16 de mayo de 2015

Bolsitas de olor para los armarios

El buen tiempo ha llegado y se impone hacer el inevitable cambio de armario. Este cambio, que se repite temporada tras temporada, supone lavar, colocar, doblar, planchar, almacenar y organiza la ropa. También toca limpiar y ventilar los armarios antes de colocar las prendas de la nueva temporada. En definitiva un montón de trabajo que sólo quien lo hace sabe apreciar en su justa medida lo que implica.



Para mí la parte más divertida de toda esta pila de trabajo es perfumar el interior de los armarios y proteger la ropa de las temidas "polillas". Hace años utilizaba las típicas "bolitas antipolillas" con olor a lavanda, pero el aroma que dejan en los armarios y en las prendas de vestir, sobre todo cuando hace tiempo que no se airean no me gustaba en absoluto.
Bolsita con un motivo muy romático. Mi favorita.

Bolsita con un motivo campestre

Así que un día tuve la idea de hacer mis propias "bolsitas antipolillas" aprovechando pequeños trozos de tela de panamá que me habían sobrado de hacer unos cuadros de punto de cruz. Para decorarlas bordé en cada una de ellas diferentes motivos. Estas bolsitas están hechas con tela de panamá pero igualmente se puede usar otro tejido y emplear otra técnica de costura.

Bolsita con un degradado de colores

Bolsita con un motivo en estilo nórdico
Este año las he rellenado con hojas de laurel, un antipolillas natural con un aroma suave. También les he añadido pequeñas bolsitas de olor, que podéis encontrar, para las que vivís en España, en cualquier Mercadona. En ocasiones anteriores las he rellenado con lavanda seca comprada en un herbolario. Son muchas las posibilidades que existen para llenar estas pequeñas bolsitas y darle así a vuestros armarios el aroma que más os guste.



En cuanto al sistema para colarlas es de lo más simple. Sólo hay que comprar cinta de raso o de otro tipo, en la mercería y colocarla en la bolsa con unas simples puntaditas hechas a mano. No se necesita ni siquiera la máquina de coser. 



Como podéis ver en las fotos, vais a necesitar dos cintas, una de ellas para cerrar la bolsa con un lacito y otra para colgarla en la barra del armario. Si la bolsita la vais a poner en el interior de un cajón sólo necesitáis el lacito que hace de cierre de la bolsa.



Espero que os haya gustado este nuevo proyecto, que os resulte útil. Nos vemos en la siguiente entrada y no dudéis en preguntar cualquier duda. Hasta pronto.

Bolsitas colgads en el armario





jueves, 14 de mayo de 2015

Manta para brochas en clave de patchwork

El trabajo que os presento en esta entrada es una práctica manta para guardar las brochas de maquillaje. Como en otros proyectos anteriores éste responde a una necesidad de orden práctico.




Hacía tiempo que mis brochas de maquillaje se habían descontrolado. Nunca encontraba la que necesitaba y por las mañanas no dispongo de mucho tiempo para maquillarme y llegar a tiempo al trabajo. Así que un día "salseando" por internet encontré un tutorial para hacer una manta de maquillaje. Lo adapté a mis necesidades haciendo la manta un poco más larga. De ese modo, no sólo me cogen todas las brochas sino que además he dejado espacio libre por si añado alguna otra.


Para el top he usado una preciosa tela floral que me recuerda mucho a los estampados florales de los años 70 y que compré en las rebajas de enero; como en otras ocasiones esta tela fue un caso de amor a primera vista.

Para el interior utilicé una sencilla tela de color negro. Las brochas destacan mucho mejor sobre este color además de otorgarle un toque más profesional, más parecido a las mantas que usan los maquilladores profesionales.

En cuanto al relleno que lleva la manta usé una guata de algodón fina, la misma que se suele utilizar para los bolsos. También la use para el interior de la lengüeta superior que evita que las brochas se caigan al suelo.


En la foto podéis ver como el borde superior de los compartimentos está rematado por un bies a juego con el color del estampado. Este pequeño remate ayuda a que las brochas no tropiecen y se deslicen mejor dentro de los compartimentos. 

Para calcular el tamaño de los compartimentos fui colocando encima de la pieza de tela las brochas una a una para marcar el ancho de costura con una regla y lápiz de tela. De esta manera, me aseguré de darle a cada brocha el ancho necesario para poder guardarla sin problemas.


Como adorno coloqué en la base de la manta este precioso y original encaje de color verde, que encaja perfectamente con el estampado de la tela. 


Como cierre reciclé un viejo cinturón de piel de una camisa de la que hace muchos años me deshice pero conservaba el cinturón porque me parecía muy bonito y me daba pena tirarlo.


Como podéis ver para cerrar la manta sólo hay que enrollarla y hacer un sencillo lacito y ya tienes recogidas todas las brochas, que como soy un poco maniática  están colocadas en el orden en que suelo utilizarlas al maquillarme, lo que me ahorra un montón de tiempo por las mañanas.

Espero que os haya gustado la entrada y nos vemos en la próxima. Si tenéis alguna duda no dudéis en preguntar y comentar.



martes, 12 de mayo de 2015

Tutorial bloque: cuadrado torbellino

El bloque que os traigo esta semana lleva por nombre "Cuadrado Torbellino" del inglés "Whirlwind square". Básicamente este bloque resulta de la reinterpretación de otro bloque más básico el "Torbellino" o "Whirlwind" (Bloque nº 2 Patchwork Fácil) pero enmarcado ahora dentro de un cuadrado (podéis consultar el montaje de este bloque en otro tutorial anterior). Su diseño me recuerda mucho a las aspas de los molinos holandeses. 




Mi versión del bloque nº 22 Patchwork Fácil

No es un bloque difícil pero se necesita cierta experiencia para que los centros y los vértices coincidan perfectamente.

Comenzamos ahora con el montaje del bloque. Vamos a necesitar un triángulo grande, otro pequeño y una pieza en forma de "aspa". En la foto podéis ver las plantillas empleadas:



 Procedemos ahora al corte de las piezas necesarias para formar el bloque:


El bloque consta de doce piezas en total como podéis ver en la foto superior. Fijaros bien en cómo se han cortado la piezas en forma de aspa. Las cuatro tienen la misma orientación. Ojo al cortar porque si cambiáis la orientación de esta pieza el bloque no saldrá bien.

Procedemos ahora al montaje previo del bloque completo para evitar equivocarnos a la hora de coser, como siempre hacemos.


Iniciamos la costura cosiendo los triángulos pequeños a las "aspas"; como todas las piezas son iguales podemos coser en cadena, de ese modo ahorrarnos tiempo y esfuerzo.



Pasamos ahora a planchar bien las piezas obtenidas. La plancha es fundamental para que las uniones queden perfectas.


Al terminar este proceso habremos obtenido cuatro triángulos grandes que ahora vamos a unir a los cuatro triángulos de las esquinas. De nuevo, como todos las piezas son iguales podemos coser en cadena. 



Ahora tenemos que unir entre sí los cuatro cuadrados obtenidos a partir de la unión de nuestros triángulos. En esta parte conviene estar atentos a la orientación de las "aspas" para que el torbellino quede bien. En la foto queda más clara la idea.


Cosemos los cuadrados entre sí como podéis ver en la imagen siguiente y ya habremos terminado el bloque.






Mi versión del bloque nº 22 Patchwork Fácil


domingo, 10 de mayo de 2015

Mi visita a Liberty London: el reino encantado de las telas

Aprovechando unos días de vacaciones y un vuelo de bajo coste tuve la enorme suerte de poder hacer realidad uno de mis sueños: visitar la tienda  de Liberty en Londres. 

Hace algunos años cuando comenzaba a interesarme por el patchwork descubrí por casualidad, navegando en internet, esta tienda que vende unas maravillosas telas con estampados florales que se han convertido en el emblema de la compañía.


Fachada de la tienda Liberty

Esta preciosa tienda fue fundada por Arthur Lansenby Liberty en 1875, quién inició el negocio alquilando la mitad de una tienda en Regent Street, y con la ayuda de tres empleados comenzó a vender adornos, telas y objetos de arte procedentes de Japón. 

En 1890 Liberty ya se había convertido en la tienda más prestigiosa de Londres, debido a la calidad de los tejidos que vendía. Fueron ellos los introductores de un nuevo movimento artístico, llamado Art Nouveau, tanto es as, que en Italia este estilo es conocido como Stile Liberty.


El edificio de la tienda es Tudor y no pasa desapercibida fácilmente

La tienda Liberty de Londres merece la pena ser visitada, tanto si sois unas enamoradas de las telas como si no habéis cogido una aguja en vuestra vida. La tienda es preciosa, creo que jamás había visitado una tienda tan bonita y con tanto encanto, es como retroceder en el tiempo y entrar en otra época. 


Detalle de la decoración interior




La tienda está situada en Oxford Street, pleno centro londinense, en el barrio del Soho. Este barrio es tan inglés  que tienes la sensación de que en cualquier momento y  al dar la vuelta a la esquina te vas a encontrar con Sherlock Holmes.


El edificio tiene varias plantas organizadas alrededor de un patio central cubierto por una cúpula acristalada, que le proporciona luz natural. Tanto las escaleras como las barandillas y la estructura están hechas enteramente de madera como se puede ver en las fotos.


La tienda no sólo vende telas, también podéis encontrar ropa, complementos, artículos para el hogar...





Cúpula acristalada que remata el edificio









Los "famosos estampados florales" no sólo los podéis encontrar en las telas sino también en otra multitud de objetos como agendas, bolígrafos, libretas, papeles de regalo etc. Si os gustan este tipo de florecillas no tenéis excusa para no llevarlas. 


También venden camisas, blusas, vestidos y otras prendas elaboradas con estas mismas telas y que muchas de las dependientas visten. Si te gustan los estampados y no sabes coser puedes comprar unas de estas prendas confeccionadas.



Evidentemente la planta que me recorrí entera fue la planta dedicada a las telas y a los artículos de labores. No puedo describir lo que supuso poder ver todas aquellas preciosas telas, había tantas que resultaba difícil que decidir que comprar. 




En las fotos podéis ver los larguísimos estantes llenos de telas y como han decorado las barandillas con preciosos quilt confeccionados es de suponer con las telas de la tienda. En la foto siguiente se puede ver mejor uno de los quilt, una preciosa "Lone Star" acolchada a máquina.



Los tonos de las telas son preciosos y se puede apreciar en algunas partes las pequeñas florecitas estilo Liberty de la que os he hablado.




Detalle de la ventana emplomada

En una sala anexa a este patio central donde estaban la mayoría de las telas Liberty, había otra sala donde se vendían multitud de artículos de mercería, botones, alfileres, tijeras, hilos, lanas etc.

Lo que más me llamó la atención fueron unos "kit de punto de cruz" muy grandes y bonitos. También podías comprar patrones para hacer faldas, blusas, camisas, faldas... con un aire un tanto "retro" muy original, según mi opinión.

A final compré tres telas ya que la cantidad mínima de tejido que te venden es 50 cm. Una pena porque si la cantidad mínima hubiese sido 25 cm hubiera podido llevarme una mayor variedad de telas. De todos modos, estoy muy contenta con mis compras.







Me fue muy difícil decidirme por una tela en concreto porque me gustaban todas. La primera que escogí es una tela típicamente "Liberty" con un precioso estampado floral. Es una tela de batista muy suave, más fina de lo que usualmente se suela utilizar en patchwork. Todavía no sé en qué emplearla, le estoy dando vueltas a varias ideas pero de momento no lo tengo muy claro.




La segunda me pareció muy original y simpática. Más turístico no puede ser el estampado. Creo que no le falta ninguno de los tópicos de la ciudad.  Podéis ver a la guardia real, el palacio de Buckinghm Palace, la catedral de San Pablo, el Puente de la Torre y el London Eye. Ésta tela si que es de patchwork. Tampoco tengo claro lo que haré con ella.



La última tela que compré también es muy bonita; está dividida en cuadrantes que representan imágenes de viejos figurines. Me gustó porque me recordaba mucho a los viejos libros de corte y confección con los que mi madre aprendió a coser y a cortar. De pequeña me pasaba horas mirando aquellos viejos libros. Me encanta el corte y el estilo de los vestidos años 50. 




Deciros que me atendieron muy amablemente, a pesar de las dificultades idiomáticas. Me envolvieron las telas en papel de seda y me dieron una bonita bolsa lila que guardo de recuerdo.


No me extiendo más, espero que os haya gustado esta entrada y que si vais a Londres no dudéis en visitar esta "encantada tienda". Hasta pronto.



sábado, 9 de mayo de 2015

Tutorial bloque: cuadrado llevado por el viento

Una vez solucionados los problemas técnicos de mi ordenador, os traigo una vez más un nuevo bloque. El bloque de esta semana lleva por nombre "Cuadrado llevado por el viento" en inglés  "Windblow square". También se conoce como Windblown Star (Estrella llevada por el viento)



Este bloque está formado por un torbellino central rodeado de ua serie de grandes triángulos. Es un bloque muy vistoso donde de nuevo vamos a encontrar las famosas costuras en "Y", pero por lo demás, es mucho más sencillo de montar de lo que parece a primera vista.

Comenzamos con el montaje. Para este bloque vamos a necesitar: un triángulo mediano, otro pequeño, un cuadrado mediano y un romboide (se nota que esta semana he estado estudiando geometría con mi hijo). En la foto podéis verlo mejor.


A continuación cortamos todas las piezas, en total son diecisiete. En este bloque no vais a tener ninguna dificultad en cuanto a la orientación de las piezas a la hora del corte; es sencillo, como se ve en la imagen que sigue:


Pasamos a disponer todas las piezas para formar el bloque completo como se puede ver en la foto siguiente:


Comenzamos ahora con la costura. El bloque se monta comenzado por el centro, para ello vamos a ir cosiendo al cuadrado central los cuatro romboides. Este cuadrado una vez girado se convierte en un rombo. En la secuencia de fotos que sigue podéis ver más claro el montaje. Como siempre entre costura y costura vamos planchando para que la pieza tome la forma correcta:



Aquí ya tenemos colocado el primer romboide, vamos a coser el segundo:



No olvidaros de planchar las costuras para que luego queden perfectas las uniones:


Ya tenemos cosidos dos romboides, vamos a por el tercero:




Volvemos a planchar y ya sólo queda por colocar el último romboide:




Ya tenemos hecha la parte central del bloque. Ahora tenemos que completar la figura cosiendo los triángulos pequeños de las esquinas. Esta parte es la más complicada porque hay que hacer una costura en "Y". En las fotos que vienen a continuación lo podéis ver. En total tenemos que coser cuatro triángulos, uno para cada esquina.



Cuando terminéis de unir os queda un gran cuadrado al que habrá que unirle los triángulos que lo enmarcan. En la foto inferior se ve cómo queda ese "gran cuadrado" del que os hablo.


Ya sólo quedan por coser los triángulos exteriores. Esta parte es muy sencilla y podemos trabajar en cadena. 




Una vez cosidos entre sí los cuatro triángulos de las esquinas pasamos a unirlos al "gran cuadrado" del centro, como se puede ver en la foto.


Vamos cosiendo paulatinamente los triángulos:



Planchamos las última uniones, giramos el bloque y ya hemos terminado el montaje. Espero que os haya gustado el bloque y que os animéis a coser. Decidme si os ha gustado y preguntad si tenéis alguna duda. Hasta la próxima semana.

Mi versión Bloque nº 23 Patchwork Fácil